keyboard_arrow_up

El reto logístico de Polaroid: ¿cómo reducir las emisiones sin perder eficiencia en el transporte?

El reto logístico de Polaroid: ¿cómo reducir las emisiones sin perder eficiencia en el transporte?

Polaroid planteó a Rhenus un desafío: reducir las emisiones de CO2 en su cadena de suministro sin comprometer la rapidez ni la fiabilidad de sus envíos internacionales. La marca de cámaras fotográficas ya había tomado medidas en sus fábricas para minimizar su huella de carbono, pero el siguiente paso era trasladar este objetivo a su partner logístico para que su modelo de transporte fuera más sostenible.

¿Qué soluciones de transporte aporta Rhenus a Polaroid?

Rhenus acumula una larga trayectoria como proveedor logístico de Polaroid, organizando rutas de transporte para cámaras y accesorios desde las regiones de Shanghai y Shenzhen, hasta Hong Kong, Europa y Estados Unidos.

El grupo proporciona a Polaroid un servicio totalmente integral, supervisando toda la operativa logística de la marca: desde el embalaje hasta la distribución a través de soluciones de transporte marítimo, aéreo y por carretera.

Siempre que es posible, todos los productos se transportan por medio del modo marítimo, pero si se requieren envíos urgentes, como suele ocurrir entre Ámsterdam y Hong Kong, la política de la empresa es optar por la opción de carga aérea más eficiente en CO2 utilizando la solución RHEGREEN.

¿En qué consiste RHEGREEN?

RHEGREEN es una herramienta desarrollada por Rhenus Air & Ocean que permite calcular y optimizar las emisiones de CO2 en el transporte aéreo. La solución está diseñada para que los clientes puedan elegir entre diferentes opciones de aeronaves y rutas, siempre buscando las alternativas más sostenibles en términos de emisiones de CO2.

Este sistema considera factores clave como el tipo de aeronave, el consumo de combustible y la distancia recorrida, para recomendar la opción que genere menos emisiones. De esta forma, las empresas pueden reducir su huella de carbono sin comprometer la rapidez de sus entregas.

¿Qué resultados ha logrado Polaroid?

RHEGREEN ha significado para Polaroid una reducción anual de 27,2 toneladas de CO2 en sus envíos aéreos. Por ejemplo, en los flujos entre Ámsterdam y Hong Kong, la herramienta permitió a la empresa ahorrar hasta un 40% las emisiones de CO2 por envío, un paso crucial hacia su objetivo de lograr una logística más sostenible.

Esta mejora es todavía más relevante en periodos de alta demanda, como el Black Friday, cuando la marca experimenta un aumento significativo de envíos urgentes. A pesar de la presión operativa, la optimización de rutas permite a Polaroid reducir significativamente sus emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, mantener la eficiencia y los plazos de entrega necesarios para satisfacer a sus clientes globales.

¿Qué otras iniciativas ofrece Rhenus Air & Ocean para reducir las emisiones de CO2?

El caso de Polaroid muestra cómo las soluciones sostenibles pueden transformar las operaciones logísticas en términos de reducción de emisiones y sin perder eficiencia. Pero se trata solo de un ejemplo. El compromiso de Rhenus con la sostenibilidad va más allá de una herramienta como RHEGREEN. El grupo ha desarrollado una estrategia tridimensional para reducir las emisiones de CO2 en todas sus operaciones logísticas, abarcando cada fase del proceso, desde la medición hasta la optimización del transporte y el uso de combustibles alternativos.

1. Medición de emisiones 

El primer paso de la estrategia de Rhenus es la medición precisa de las emisiones generadas por las operaciones logísticas. Para ello, utilizamos el Emission Dashboard, una herramienta que realiza un seguimiento continuo de las emisiones de CO2 generadas durante el transporte aéreo y marítimo. Este sistema permite a Rhenus evaluar el impacto ambiental de cada envío, independientemente del modo de transporte utilizado.

El Emission Dashboard ofrece a los clientes de Rhenus una visión detallada y en tiempo real de las emisiones de CO2 generadas por sus envíos. Esta herramienta proporciona datos sobre el tipo de carga, el peso bruto, el volumen y, lo más importante, las emisiones de cada envío. Con esta información, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre qué rutas elegir y qué modos de transporte utilizar, siempre con el objetivo de reducir el impacto ambiental sin comprometer la eficiencia logística.

2. Optimización de las opciones de transporte

La siguiente etapa consiste en identificar qué modo de transporte es más adecuado para cada envío, analizando las distintas opciones con el objetivo de elegir la más sostenible. Para ello, utilizamos el Transport Mode Optimizer, una herramienta que nos permite comparar diversas rutas y modos de transporte, para identificar cuáles generan menos emisiones de CO2.

El Transport Mode Optimizer no solo permite seleccionar la opción más ecológica, sino que también ayuda a priorizar los métodos de transporte más sostenibles, como el transporte ferroviario o marítimo, en lugar de optar automáticamente por el transporte aéreo, que es el más intensivo en emisiones. Gracias a esta herramienta, Rhenus asegura que las decisiones de transporte no solo sean eficientes, sino también respetuosas con el medio ambiente.

3. Uso de combustibles sostenibles

El tercer paso en la estrategia de Rhenus para reducir las emisiones de CO2 es la transición hacia combustibles sostenibles en la aviación y el transporte marítimo. El uso de combustibles alternativos como el combustible de aviación sostenible (SAF) o el gas natural licuado (GNL) en el transporte marítimo está contribuyendo significativamente a la reducción de la huella de carbono de las operaciones logísticas.

El SAF, por ejemplo, reduce las emisiones de CO2 en un 80% en comparación con los combustibles tradicionales de aviación, mientras que el uso de biocombustibles y gas natural para el transporte marítimo contribuye de manera similar a la reducción de las emisiones en el sector marítimo. Estos combustibles alternativos son fundamentales para que Rhenus pueda continuar avanzando hacia un modelo de transporte más sostenible, alineado con los objetivos climáticos globales y las regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

Un compromiso avalado por estándares internacionales

El compromiso de Rhenus con la sostenibilidad ha sido respaldado por importantes certificaciones y asociaciones internacionales que validan sus esfuerzos por reducir las emisiones y promover prácticas logísticas responsables:

  • EcoVadis: Rhenus ha recibido la calificación de Oro por su dedicación a las prácticas ambientales, sociales y éticas. De hecho, nos ha situado entre el 1% superior de las empresas en el sector de transporte. Este reconocimiento valida el compromiso continuo de Rhenus con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
  • SGS ISO 14064-1: La verificación externa de esta norma refuerza la precisión y transparencia del inventario de gases de efecto invernadero de Rhenus, garantizando que la empresa cumpla con los estándares globales de emisiones y que sus acciones sean verificadas y auditas rigurosamente.
  • Clean Cargo Working Group: A través de su colaboración con Clean Cargo, Rhenus utiliza metodologías de contabilidad de emisiones de carbono basadas en los estándares de la industria para mejorar la transparencia y fomentar mejoras medibles en el rendimiento ambiental de sus operaciones de carga marítima.
  • EcoTransIT: EcoTransIT es otra herramienta avanzada que permite el cálculo preciso y la optimización de las emisiones en el transporte global de mercancías. Esta herramienta refleja el compromiso de Rhenus con la logística sostenible y la reducción de las emisiones en todas las fases del transporte internacional.

¿Quieres saber cómo podemos hacer más sostenible tu cadena de suministro?

En Rhenus estamos preparados para ayudarte a reducir las emisiones de CO2 y optimizar tus procesos logísticos. Contacta con nuestro equipo de expertos.